Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente
921 13 00 04

Notamos que estás en nuestra página de España (ES). ¿Quieres cambiar de país? Elije entre las opciones:

UK
AU
GenesisCare - logo
Pacientes
Tratamientos de cáncer
Atención personalizada
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Opciones de tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Otros servicios
Enfermedades benignas
Consejo genético y cáncer familiar
Apoyo al paciente
Apoyo al paciente
Glosario de términos médicos
Ensayos clínicos
Testimonios de pacientes
Blog
Fundación GenesisCare
Fundación GenesisCare
Nuestro trabajo
Proyectos
Eventos
Contacto
Conócenos
¿Quiénes somos?
Equipo directivo
Nuestras métricas de calidad
Contáctanos
Trabaja con nosotros
Noticias
Profesionales sanitarios
Oncología
Especialidades
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Servicios diferenciales
Acceso rápido
Métricas de calidad
Otros servicios
Enfermedades benignas
Recursos
Blog
Publicación de artículos
Noticias
Investigación
Investigación
Red de investigación
Centros
Médicos
GenesisCare - logo
921 13 00 04
Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente

Notamos que estás en nuestra página de España (ES). ¿Quieres cambiar de país? Elije entre las opciones:

UK
AU
Centros
Médicos
Pacientes
Tratamientos de cáncer
Atención personalizada
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Opciones de tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Otros servicios
Enfermedades benignas
Consejo genético y cáncer familiar
Apoyo al paciente
Apoyo al paciente
Glosario de términos médicos
Ensayos clínicos
Testimonios de pacientes
Blog
Fundación GenesisCare
Fundación GenesisCare
Nuestro trabajo
Proyectos
Eventos
Contacto
Conócenos
¿Quiénes somos?
Equipo directivo
Nuestras métricas de calidad
Contáctanos
Trabaja con nosotros
Noticias
Profesionales sanitarios
Oncología
Especialidades
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Servicios diferenciales
Acceso rápido
Métricas de calidad
Otros servicios
Enfermedades benignas
Recursos
Blog
Publicación de artículos
Noticias
Investigación
Investigación
Red de investigación
Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente
921 13 00 04
  • Pacientes
  • Atención personalizada
  • Tipos de cáncer
  • Cáncer de cabeza y cuello
  • Cáncer de laringe

Introducción

¿Qué es el cáncer de laringe?

Cáncer de laringe

El cáncer de laringe se produce cuando aparece un tumor maligno (células alteradas con capacidad de invadir localmente y dar lugar a metástasis) en cualquiera de estas 3 localizaciones.

image

Síntomas del cáncer de laringe

01

Síntomas del cáncer de laringe

  • Dolor al tragar
    (odinofagia) o tos que no desaparece.
  • Dolor de oído
    Suele ser un dolor reflejo o irradiado. Es más frecuente en los tumores de la supraglotis.
  • Aparición de un nódulo en el cuello
    O la garganta.
  • Ronquera o disfonía
    Por afectación de las cuerdas vocales de la glotis. Es el síntoma más habitual en estos pacientes.

Por tanto, si una persona fumadora presenta una disfonía o ronquera que no cede en 2 semanas debe consultar con un otorrino para que le haga una exploración de laringe.

Causas y prevención del cáncer de laringe

02

Causas y prevención del cáncer de laringe

  • Como en muchos tumores, las causas o factores de riesgo que predisponen o aumentan la probabilidad de padecer cáncer de laringe no se conocen en la mayoría de los casos, aunque se sabe que existen unos factores de riesgo que pueden favorecen su aparición.
  • Edad: mayor incidencia a partir de los 50 años.
  • Factores dietéticos.
  • Hábito tabáquico.
  • Consumo elevado de alcohol.
  • Obesidad e inactividad física.
  • Factores genéticos o familiares: un 25% de los pacientes tienen un familiar afecto y en menos de un 10% se diagnostica un componente hereditario.
image

Etapas del cáncer de laringe

03

Etapas del cáncer de laringe

El cáncer de laringe se clasifica en distintos estadios o fases, dependiendo del tamaño del tumor, de la afectación o no de los ganglios del cuello y de la diseminación a otros órganos del cuerpo (metástasis)

Tratamiento para el cáncer de laringe

04

Tratamiento para el cáncer de laringe

Tratamientos de Oncología Radioterápica
Quimioterapia

El tratamiento del cáncer de laringe puede variar en función de la localización del tumor y del estadio en que se encuentre. La cirugía radical de la laringe tiene como secuela importante la pérdida permanente del habla y una alteración estética por el traqueostoma (orificio que comunica con la tráquea para permitir la respiración), por eso, siempre que sea posible, la primera opción terapéutica pasa por tratar de preservar la laringe. En la actualidad eso es posible en un alto porcentaje de casos gracias a la combinación de otros tratamientos como la radioterapia y la quimioterapia.

image

Pronóstico del cáncer de laringe

05

Pronóstico del cáncer de laringe

Los avances en el tratamiento permiten obtener tasas de supervivencia en estadios iniciales para el cáncer glotis a los 5 años entre un 90 y un 80% y para los tumores de supraglotis y subglotis de un 60-65%.

Psico-Oncología

06

Psico-Oncología

La calidad de vida del paciente con cáncer de laringe ha mejorado notablemente en la última década y la tendencia continúa gracias a los avances en el abordaje terapéutico de esta enfermedad. Las estrategias quirúrgicas para el tratamiento de esta enfermedad han avanzado notablemente, aunque pueden condicionar la calidad de vida del paciente. El diagnóstico y tratamiento de un cáncer de laringe se asocia con elevados porcentajes (superiores a 35%) de ansiedad y depresión, principalmente durante los primeros doce meses de la enfermedad y muy relacionados con la función del habla.

Este malestar emocional se asocia principalmente con los cambios asociados al lenguaje o a la forma de comunicarse, con los hábitos alimentarios y en la imagen corporal que suelen ser frecuentes en estos pacientes y producir síntomas de ansiedad, conductas de evitación y aislamiento social. El apoyo psicológico en los pacientes con cáncer de laringe tendrá como objetivo facilitar la adaptación a los cambios del habla y utilizar sistemas compensatorios de comunicación si fuera necesario. También serán objetivos de atención psicológica trabajar la importancia del cuidado personal y corporal, así como potenciar las relaciones sociales para evitar que el paciente se aísle a nivel social.

Aunque los avances científicos tecnológicos están facilitando el diagnóstico en estadios iniciales y disminuyendo los efectos secundarios de los tratamientos y las secuelas a largo plazo, el apoyo psico-oncológico se integra en el equipo multidisciplinar necesario para abordaje de estos pacientes. Este apoyo tendrá como objetivos facilitar la adherencia a los tratamientos médicos y disminuir los síntomas de ansiedad y depresión, potenciar estilos de vida saludables y evitar por parte de la familia la sobreprotección en la alimentación y en los cuidados que en muchas ocasiones se produce.

Shot of a mature woman sitting on floor with her hands joined above her head in fitness studio and other students exercising in background.

Leer más

Quiénes somos

Somos más de 5.000 profesionales de la salud en centros de todo el mundo

Médicos

En GenesisCare encontrarás a algunos de los médicos más experimentados del país.

image

Centros y hospitales

Proporcionamos la mejor atención posible a personas con cáncer en España.

Trabaja con nosotros

Queremos gente a la que le apasione causar un impacto profundo y positivo en la salud.

Sala de prensa

Mantente al tanto de lo que estamos haciendo, aperturas, de nuevos centros, la última tecnología...

ES Genesis Logo

GenesisCare ES

Conócenos
Informe EINF

Políticas y Legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política Calidad, Medioambiental y Seguridad del Paciente
Canal ético
Configuración de cookies

Contacto

Realiza una consulta

Prensa y Redes Sociales

Noticias
Facebook
Youtube
Linkedin
Facebook
X

Copyright © 2024 GenesisCare. Todos los derechos reservados.