Noticias destacadas
12 May 2022
Cómo una definición del cáncer ofrece más opciones a los pacientes
Los avances en la investigación del cáncer en las últimas décadas han redefinido la enfermedad, aportando una tercera categoría llamada “oligometastásica”, que ofrece más opciones de tratamiento. Si bien los casos se determinaban previamente como “localizados” o “metastásicos”, los científicos han descubierto una distinción crucial situada en un punto intermedio: pacientes cuyo cáncer se ha propagado pero que tienen potencial de cura y de una eventual desaparición del cáncer. 2
¿Qué es el cáncer oligometastásico?
La palabra griega “metástasis” se refiere a la diseminación secundaria de células cancerosas a otros órganos o tejidos distantes de la localización primaria del tumor; “oligo” significa “pocos”. Combinadas, estas palabras describen aquellos casos en los que las células cancerosas han hecho metástasis en un pequeño número, normalmente entre uno y cinco tumores secundarios adicionales. Por el contrario, un cáncer metastásico generalizado da como resultado más de cinco tumores secundarios. 1
La trascendental identificación de la enfermedad oligometastásica significa que el cáncer puede detectarse antes de que se propague, lo que podría dar a los pacientes la oportunidad de recibir un tratamiento dirigido más temprano y una mejor tasa de supervivencia. 2
Cualquier cáncer primario puede evolucionar en oligometástasis, entre otros los cánceres de pulmón, hígado, próstata y mama.1 El desarrollo de tecnologías de imagen más sensibles significa que se está diagnosticando a más pacientes en esta etapa más temprana1. Paralelamente, la disponibilidad de terapias dirigidas y efectivas ofrece a más pacientes la oportunidad de incrementar su expectativa de vida.
Las investigaciones han demostrado que una gran proporción de los diagnósticos de cáncer metastásico pueden ser clasificados como oligometastásicos: 1
- En el cáncer de pulmón de células no pequeñas, la mitad de los pacientes recién diagnosticados en etapa cuatro presentan tres o menos metástasis.
- El 41% de los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata recurrente tras someterse a terapia local presentan cinco o menos metástasis.
- En las revisiones posteriores a quimioterapia sistémica se ha detectado que hasta un 77 % de las pacientes con cáncer de mama presentan dos o menos metástasis.
- Hasta un 85% de los pacientes con cáncer colorrectal no tratado previamente presentan solo dos o tres metástasis localizadas.
31 Mar 2022
Tratamientos para las metástasis cerebrales
03 Feb 2022
Atención Oncológica Integrada
21 Jan 2022
El diagnóstico del paciente de cáncer
04 Dec 2021
Bebidas y alimentos alcalinos contra el cáncer
08 Nov 2021
La caída del pelo durante la quimioterapia
20 Oct 2021
Cómo subir las defensas tras la quimioterapia
30 Sep 2021
¿Cómo sé si tengo cáncer de tiroides?
10 Aug 2021
5 preguntas sobre el cáncer de próstata
09 Aug 2021
La alimentación durante el cáncer
30 Jul 2021
Todo sobre el gliobastoma y los gliomas
15 Jul 2021
¿Qué es el linfedema?
30 Aug 2020