¿Qué son los tumores cerebrales?
Los tumores cerebrales se producen por el crecimiento anárquico e incontrolado de células malignas. Si un tumor comienza en el cerebro, es un tumor primario. Si se ha diseminado desde otro lugar en el cuerpo, es un tumor secundario o metástasis cerebral.
No es frecuente que los tumores primarios, es decir, los que se originan en el cerebro, se extiendan a otras partes del cuerpo.
A medida que crece un tumor cerebral, ocupa más espacio, lo que provoca que aumente la presión en el intracraneal causando síntomas. La sintomatología normalmente afecta más a una parte del cuerpo más que a la otra.
Síntomas frecuentes del tumor cerebral
- Dolor de cabeza
- Cansancio
- Náuseas y vómitos
- Alteraciones en la visión
- Arrebatos emocionales
- Parálisis en medio cuerpo o en algún miembro
Estos síntomas también pueden ser causados por otras enfermedades.
Médula espinal
La médula espinal tiene haces de fibras nerviosas muy largas. Transmiten las señales que controlan los músculos, sensibilidad y el control de la vejiga y el intestino.
Los tumores en la médula espinal, dependiendo de dónde se sitúen pueden provocar diferentes síntomas y complicaciones.
- Los que se sitúan en el cuello pueden causar síntomas en los brazos, las piernas y problemas respiratorios
- Los que se sitúan por debajo del cuello afectan a las piernas y a la función del intestino y la vejiga
- Los tumores en la médula espinal generalmente causan síntomas en ambos lados del cuerpo (por ejemplo, debilidad o entumecimiento en ambas piernas). Esto difiere de la mayoría de los tumores cerebrales que, a menudo, afectan solo un lado del cuerpo.
Nervios craneales
Los nervios craneales se extienden directamente desde la base del cerebro.
Los tumores que afectan a estos nervios pueden causar:
- Problemas de visión
- Dificultad al tragar
- Pérdida de audición en uno o ambos oídos
- Parálisis facial, entumecimiento o dolor