You may leave me a review on these links:
El cáncer de piel supone un problema de salud en países con alta exposición solar como son España o Australia.
La piel es el órgano del cuerpo que nos protege contra el calor, la luz solar, las lesiones y las infecciones. Controla la temperatura del cuerpo y almacena agua grasa y vitamina D.
La piel tiene varias capas: la epidermis, que es la capa más externa, la dermis que es una capa intermedia, y la hipodermis, la capa más profunda.
El cáncer de piel se inicia en la epidermis, que se compone de tres tipos de células:
Este tipo de cáncer se produce cuando las células de la piel se transforman y crecen de una forma anómala y a un ritmo descontrolado.
Existen dos tipos principales de cáncer de piel: melanoma y no melanoma, y el número de casos de ambos está aumentando en todo el mundo.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel en las células que producen pigmentos llamados melanocitos.
El melanoma está relacionado con la exposición al sol. Pero también puede afectar a zonas del cuerpo que, a menudo, no están expuestas al sol. En casos muy raros, este tipo de cáncer afecta a la piel que recubre la nariz, la boca y los genitales.
Cuando las células cancerosas del melanoma crecen, aparece una marca en la piel que, a menudo, es de color marrón o negro.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que puede extenderse a otras partes del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. Cuando el cáncer se disemina, se conoce como “metastásico” o secundario.
Puede presentarse en el ojo, las mucosas y en cualquier parte de la superficie de la piel.
El ABCDE es un método para identificar las señales habituales del melanoma:
A= Asimetría: La mitad del lunar no corresponde con la otra mitad.
B= Bordes: Son irregulares, desiguales, ondulados o poco definidos.
C= Color: Varían de una zona a la otra. Pueden incluir sombras color marrón o negras, o manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
D= Diámetro: El lunar mide más de 6 milímetros de ancho, aunque hay melanomas que son más pequeños que esta medida.
E= Evolución: El lunar cambia de tamaño, forma o color.
Otros signos y síntomas del cáncer de piel melanoma son:
Los cánceres de piel no melanoma se desarrollan entre las células en las capas superiores de la piel. Los dos tipos más comunes de este cáncer son el carcinoma de células escamosas (CCE) y el carcinoma de células basales (CCB).
Éste es un tipo de cáncer que puede aparecer en cualquier lugar de la piel, aunque se encuentra con mayor frecuencia en las partes del cuerpo que han sido expuestas al sol durante largos periodos como la cabeza, la cara, el cuello, los brazos, las piernas y el dorso de las manos.
Los carcinomas de células basales son el tumor más frecuente en el ser humano y dentro de los tumores cutáneos de tipo no melanoma.
Los carcinomas de células basales raramente se extienden a los ganglios linfáticos o a otros sitios del cuerpo.
Los carcinomas de células escamosas son el segundo tumor más frecuente dentro de los tumores cutáneos de tipo no melanoma.
Algunos carcinomas de células escamosas de alto riesgo pueden potencialmente propagarse a los ganglios linfáticos o a zonas distantes del cuerpo.
Facilitamos los tratamientos radioterápicos para la eliminación del cáncer de piel no melanoma sin cirugía ni anestesia.
Se llama queloides al crecimiento excesivo de cicatrices producidas por heridas traumáticas, quemaduras, varicela, piercings e incisiones quirúrgicas.
Los tratamientos con radioterapia reducen la formación de queloides aplicándose después de una cirugía o como un tratamiento único.
Dos de cada tres australianos en la franja de los 70 años tienen este tipo de cáncer. El 80% de los nuevos casos de cáncer diagnosticados anualmente en Australia son cáncer de piel y, de estos, más de 750.000 son de tipo no melanoma.
GenesisCare ha diseñado un programa pionero para el tratamiento del cáncer de piel en los pacientes con casos complejos, mediante tratamientos de radioterapia avanzada, como la Arcoterapia Volumétrica Modulada (VMAT).
Tratamos con radioterapia los carcinomas que se producen en las células más superficiales de la epidermis: carcinoma basocelular y carcinomas escamosos.