Fundacion GenesisCare
/content/dam/genesiscare/news-blogs1/news/es-news/2025/Cabecera NdP ESTRO.jpeg
2025-05-05T00:00:00.000+02:00

La radioterapia española se abre paso con fuerza en Viena durante ESTRO 2025.

La radioterapia española se abre paso con fuerza en Viena durante ESTRO 2025.
 
  • Diez comunicaciones científicas seleccionadas –lideradas por especialistas de GenesisCare en colaboración con más de veinte hospitales y universidades nacionales e internacionales– confirman el excelente momento de la investigación en oncología radioterápica de nuestro país y la importancia de trabajar en equipos multidisciplinares.

Viena (Austria), 5 de mayo de 2025. Queda un día para que concluya el Congreso Europeo de Radioterapia y Oncología (ESTRO 2025) y bajo el lema “Transformative Innovation Through Partnership”, se ha puesto de manifiesto que la única forma de llevar la radioterapia al siguiente nivel pasa por trabajar conjuntamente, compartiendo ideas, recursos y talento entre disciplinas y países.

 

En este contexto, los investigadores médicos de GenesisCare España han logrado que diez de sus trabajos sean seleccionados por el comité científico. Esta cifra les sitúa como un referente europeo en investigación sobre tratamientos de alta precisión, flujos de trabajo centrados en el paciente y medicina personalizada.

 

Dr. Felipe Couñago, Director Médico Nacional de Oncología Radioterápica de GenesisCare España. «ESTRO es el escaparate europeo. Estar aquí demuestra que en España generamos conocimiento de primer nivel, de la mano de hospitales públicos, privados y universidades. Esto nos motiva a seguir colaborando, investigando y, sobre todo, para que nuestros pacientes se beneficien de los avances”.

 

Investigaciones seleccionadas

Las diez comunicaciones científicas están englobadas en 3 pilares:

 

Generales

1. Re- irradiación: una segunda oportunidad contra el cáncer

Cuando un cáncer reaparece justo donde ya se había tratado anteriormente, muchos médicos dudan en volver a usar radioterapia por miedo a poder causar más daño. En este estudio realizado en cuatro centros españoles de GenesisCare, se analizaron los resultados de 43 pacientes, los cuales fueron tratados de nuevo con radioterapia en tumores que habían vuelto a aparecer en zonas sensibles como el cuello, la cabeza o la próstata. Usando tecnologías avanzadas como CyberKnife, se puedo comprobar que la mayoría de los pacientes (65 %) mantuvo el control de la enfermedad al año con efectos secundarios mínimos.  Una opción segura para reaplicar radioterapia cuando el cáncer reaparece.

 

2. El “mapa de metro”: un viaje sencillo por la radioterapia

La radioterapia es un proceso muy complejo que la mayoría de las veces genera incertidumbre en los pacientes. Para intentar resolver este problema, el equipo de GenesisCare España diseñó un sencillo "mapa de metro" visual que representa paso a paso el tratamiento. Realizando entrevistas al personal sanitario y midiendo los tiempos reales de los procesos, pudieron identificar donde se producían los retrasos, logrando acortar significativamente el comienzo del tratamiento. Gracias a este mapa, se puede reducir la ansiedad del paciente y hace que todo fluya mejor, permitiendo además que el hospital pueda ser más eficiente en los procesos y atender a más personas.

 

3. Radioterapia adaptativa: panorama actual

En este estudio se estuvo observando en 15 hospitales andaluces como se ajustaba la radioterapia cuando el tumor pulmonar cambiaba durante el tratamiento. Todos los centros iban adaptando su plan terapéutico en los días siguientes y de forma diferida, apoyándose en imágenes y herramientas digitales que, basadas en planes anteriores, podían ajustarse a la situación actual del paciente. El estudio observó que una de las principales barreras para adaptar la radioterapia en tiempo real durante la sesión era la falta de personal especializado. La solución propone facilitar formación específica y   ampliar las responsabilidades de los técnicos en radioterapia.  Así se podrían gestionar de manera más eficiente los recursos, mejorando así la precisión del tratamiento y protegiendo mejor el pulmón sano.

 

 

Tecnología y tratamientos: MRIdian® MR Linac

4. Radioterapia "inteligente" contra el cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es muy difícil de tratar debido a su localización y cercanía a órganos sensibles y, además, porque el tumor está en movimiento constante debido a la respiración. El estudio refleja como treinta pacientes fueron tratados con MTgRT, una novedosa técnica que utiliza las imágenes en tiempo real durante la radioterapia y permite ajustar el tratamiento en ese mismo instante. Los resultados fueron muy positivos: se pudo controlar el tumor después de 6 meses y sin efectos secundarios en el 87% de los pacientes. Esta técnica ofrece un tratamiento seguro y preciso para uno de los cánceres más complicados de tratar.

 

5. Tratamiento exprés tras una cirugía de próstata

Se ha observado en algunos pacientes tratados de cáncer de próstata que su nivel de PSA aumenta, lo que podría indicar que aún quedan células tumorales. El estudio analizó a 12 pacientes que recibieron radioterapia adaptativa (SBRT) guiada por imágenes en tiempo real durante 5 sesiones. Los resultados fueron muy positivos ya que se observó una bajada del PSA a niveles mínimos sin apenas efectos secundarios.  Una alternativa eficaz, corta y mejor tolerada que los tratamientos convencionales.

 

6. Cronometrando la radioterapia adaptativa

Si utilizamos la resonancia magnética en cada sesión de radioterapia sabemos que mejoramos la precisión, pero se requiere de más tiempo. En este estudio se midió al detalle cada minuto empleado en el proceso y así poder observar dónde se podría ahorrar tiempo. Se detectó que la mayor parte se invertía en ajustar el tratamiento cada día al paciente.  Después de analizar esta gran cantidad de datos, se pudieron detectar algunos patrones y se propusieron una lista de mejoras. Gracias a la inteligencia artificial, se pudieron automatizar algunas tareas y conseguir que las sesiones fueran más cortas y eficientes.

 

7. Tratar el cáncer de próstata en cinco sesiones

Uno de los tratamientos para el cáncer de próstata localizado es la radioterapia externa, pero requiere muchas semanas de tratamiento. En este estudio y utilizando la tecnología MRIdian® MR Linac, se evaluó el uso de la radioterapia corporal estereotáctica adaptativa (SBRT), permitiendo reducir el tratamiento a solo cinco sesiones.

Durante un año se trataron a 69 pacientes y se adaptó diariamente el tratamiento mediante imágenes de resonancia magnética. Gracias a esta técnica se pudo garantizar una precisión altísima, pudiendo ajustar la radiación a los movimientos diarios de la próstata y reducir los márgenes de seguridad necesarios.

Los resultados fueron muy positivos: solo el 15% presentó molestias urinarias leves (15%) o digestivas leves (2%), que desaparecieron antes de los seis meses. Estos datos confirman que es posible tratar el cáncer de próstata en cinco sesiones, manteniendo una excelente tolerancia y eficacia.

 

 

Cáncer de Próstata

8. La triple terapia que frena el cáncer de próstata avanzado

El estudio observó a 158 hombres con cáncer de próstata desarrollado de una forma conocida como oligometastásica sensible a hormonas. Esto significa que el cáncer se ha diseminado a muy pocas zonas del cuerpo y aún responde al tratamiento hormonal.

El objetivo era identificar la mejor combinación de tratamientos posibles. Se comprobó que aplicando radioterapia directamente sobre las metástasis, junto al tratamiento hormonal (conocido como ADT), se lograba frenar el avance de la enfermedad.

Si además, se añadían nuevos medicamentos antagonistas del receptor androgénico (ARTA), la reducción del riesgo de progresión llegaba al 71%.

Los resultados confirmaron que era una estrategia eficaz y adaptándola a cada paciente, se mejoraba la calidad de vida. También aportaba una base para que los profesionales puedan tomar decisiones personalizadas y respaldadas por resultados reales.

 

9. Menos sesiones, mismos resultados en próstata

La radioterapia es un tratamiento común cuando el cáncer de próstata aún no se ha extendido. Normalmente requiere de unas 40 sesiones, lo que supone un gran esfuerzo para los pacientes.

El estudio realizo un seguimiento a 613 pacientes entre 2011 al 2019 que se sometieron al tratamiento con técnicas avanzadas de radioterapia guiada por imágenes (IMRT/VMAT) bajo el esquema Kupelian, que reducía el tratamiento a 28 sesiones.

Los datos fueron muy positivos y los efectos secundarios graves fueron prácticamente inexistentes: menos del 3 % de los pacientes presentó problemas urinarios, rectales o intestinales significativos tras el tratamiento.

En conclusión, el estudio demostró que se puede reducir el número de sesiones sin comprometer la eficacia ni la seguridad del tratamiento.

 

10. Predecir el futuro del cáncer de próstata con precisión

Este estudio utilizó una combinación innovadora: analizar el PSA en sangre y una resonancia especial (ADC) seis meses después del tratamiento para poder predecir si el cáncer pudiera volver a aparecer años después. Se pudo comprobar que esta combinación permitía identificar con precisión quiénes tenían alto riesgo de recaída. Esto permitía poder realizar un seguimiento personalizado y concentrar los recursos donde realmente eran necesarios, además de incrementar la tranquilad en pacientes de bajo riesgo.

 

 

De Viena a la consulta

Más de 1 200 pacientes han participado en estas diez investigaciones desde 2023. Los resultados ya se están discutiendo en los comités de tumores, alineándose con la visión 2030 de ESTRO: una radioterapia de alto valor, accesible y centrada en la persona.

 

Dr. Felipe Couñago: “En GenesisCare creemos que la investigación no es un complemento, sino parte esencial de nuestra forma de cuidar.  Cada estudio refleja el compromiso colectivo de nuestros profesionales y nuestra responsabilidad con los pacientes que confían en nosotros.

Con estas diez aportaciones —que abarcan desde la optimización de procesos hasta tratamientos guiados por inteligencia artificial— la presencia española en ESTRO 2025 confirma que la investigación en radioterapia de nuestro país vive un momento de madurez y proyección internacional.

 

Compromiso continuo de GenesisCare

GenesisCare España ha anunciado que reforzará su apuesta por la investigación, la excelencia clínica, la colaboración multidisciplinar, la inversión continuada en tecnología y ensayos, y programas de formación conjunta con hospitales públicos, privados y universidades. El objetivo es claro: convertir cada avance científico en un beneficio directo para el paciente, ya sea reduciendo sesiones, mejorando la precisión o disminuyendo los efectos secundarios.

 

GenesisCare España está convencida de que la innovación solo cobra sentido cuando se transforma en beneficio directo para las personas que luchan contra el cáncer.

 

Acceso a los estudios:

 

1.      3765: Re-irradiation experience: Is it underused in XXI century?

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/1574/

 

2.     3955: Enhancing Radiotherapy Efficiency and Patient experience using a metro map framework

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/4208/

 

3.     4158: MRI Guided Stereotactic Radiotherapy for Pancreatic Tumours (SMART): First report of a prospective study in Spain

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/1870/

 

4.     4006: MRI Guided Radiotherapy in prostate bed in patients with biochemical relapse

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/2096/

 

5.     3076: Adaptive Radiotherapy for lung cancer in clinical practice in Andalucia Span: A multicentre survey on implementation techniques and challenge

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/2248/

 

6.     2512: Efficiency Analysis of Adaptive MR-Linac Workflow: Time distribution, Pathology Impact and treatment optimization in clinical practice

             https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/4302/

 

7.     4185: Adaptive Radiotherapy In localized prostate cancer: prospective study and results of tolerance

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/2112/

 

8.     1582: Real World Experience in Managing Hormone-Sensitive Oligometastatic Prostate Cancer: Insights from a Spanish multicentre study

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/1964/

 

9.     1156: Assessment for the long-term efficacy and side effects of moderate Hypro fractionated external radiotherapy in localized prostate cancer

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/1934/

 

10.   4348: Integrating ADC and PSA as a predictive factors of treatment response to androgen deprivation therapy and radiotherapy in prostate cancer

https://user-swndwmf.cld.bz/ESTRO-2025-Abstract-Book/2132/