Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente
921 13 00 04

Notamos que estás en nuestra página de España (ES). ¿Quieres cambiar de país? Elije entre las opciones:

UK
AU
GenesisCare - logo
Pacientes
Tratamientos de cáncer
Atención personalizada
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Opciones de tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Otros servicios
Enfermedades benignas
Consejo genético y cáncer familiar
Apoyo al paciente
Apoyo al paciente
Glosario de términos médicos
Ensayos clínicos
Testimonios de pacientes
Blog
Fundación GenesisCare
Fundación GenesisCare
Nuestro trabajo
Proyectos
Eventos
Contacto
Conócenos
¿Quiénes somos?
Equipo directivo
Nuestras métricas de calidad
Contáctanos
Trabaja con nosotros
Noticias
Profesionales sanitarios
Oncología
Especialidades
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Servicios diferenciales
Acceso rápido
Métricas de calidad
Otros servicios
Enfermedades benignas
Recursos
Blog
Publicación de artículos
Noticias
Investigación
Investigación
Red de investigación
Centros
Médicos
GenesisCare - logo
921 13 00 04
Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente

Notamos que estás en nuestra página de España (ES). ¿Quieres cambiar de país? Elije entre las opciones:

UK
AU
Centros
Médicos
Pacientes
Tratamientos de cáncer
Atención personalizada
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Opciones de tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Otros servicios
Enfermedades benignas
Consejo genético y cáncer familiar
Apoyo al paciente
Apoyo al paciente
Glosario de términos médicos
Ensayos clínicos
Testimonios de pacientes
Blog
Fundación GenesisCare
Fundación GenesisCare
Nuestro trabajo
Proyectos
Eventos
Contacto
Conócenos
¿Quiénes somos?
Equipo directivo
Nuestras métricas de calidad
Contáctanos
Trabaja con nosotros
Noticias
Profesionales sanitarios
Oncología
Especialidades
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer de piel
Tumores del Sistema Nervioso Central
Otros tipos de cáncer
Tratamientos
Radioterapia
Oncología médica
Servicios diferenciales
Acceso rápido
Métricas de calidad
Otros servicios
Enfermedades benignas
Recursos
Blog
Publicación de artículos
Noticias
Investigación
Investigación
Red de investigación
Realiza tu consulta
Recomendar a un paciente
921 13 00 04
  • Pacientes
  • Atención personalizada
  • Tipos de cáncer
  • Cáncer gastrointestinal
  • Cáncer de páncreas

Introducción

Cáncer de páncreas

Más del 90% de los cánceres de páncreas son adenocarcinomas y la mayoría se localizan en la cabeza pancreática. Otros tipos de tumores son el carcinoma de células acinosas, el papilar mucinoso, de células en anillo de sello, adenoescamoso, indiferenciado, mucinoso, etc.

La incidencia de cáncer de páncreas ha experimentado un aumento en los últimos años. Cada año se diagnostican en nuestro país más de 6.000 casos nuevos de esta enfermedad.

image

Síntomas y diagnóstico del cáncer de páncreas

01

Síntomas y diagnóstico del cáncer de páncreas

En general, en las fases más tempranas de la enfermedad el paciente no presenta síntomas o estos son mínimos. La sintomatología más frecuente es el dolor abdominal o en la espalda, diarrea, ictericia (tinte amarillento de la piel y de las mucosas) y la pérdida de peso no justificada. Otros síntomas que se pueden asociar son: náuseas, vómitos y anorexia o pérdida de apetito. En otras ocasiones, puede cursar con masa palpable o con ascitis (acumulación de líquido en el abdomen  con aumento del perímetro abdominal).

Causas y prevención del cáncer de páncreas

02

Causas y prevención del cáncer de páncreas

Algunos factores de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas son externos como la obesidad, una dieta rica en carne y grasas de origen animal y consumo de tabaco (un 30% de los cánceres de páncreas son debidos al tabaco). Evitarlos reduciría el riesgo de padecer este tumor.

Existen una serie de enfermedades como la Ataxia-telangiectasia o la pancreatitis crónica hereditaria que se asocian a un mayor riesgo de padecer este cáncer.

Otros factores de riesgo pueden ser la diabetes mellitus o la pancreatitis crónica.

Beautiful mature woman sitting in cafe with dog

Fases del cáncer de páncreas

03

Fases del cáncer de páncreas

Con el fin de determinar el tratamiento más adecuado para el cáncer de páncreas, es importante conocer la extensión de tumor. Dependiendo de si el tumor está confinado al páncreas, invade estructuras vecinas u órganos a distancia, se clasifica en diferentes estadios.

Tratamiento para el cáncer de páncreas

04

Tratamiento para el cáncer de páncreas

Tratamientos de Oncología Radioterápica
Quimioterapia

El tratamiento del cáncer de páncreas es multidisciplinar y depende del estadio al diagnóstico, de la edad del paciente y del tipo de tumor.

En general el tratamiento está basado en la combinación de alguno de estos tratamientos: cirugía, radioterapia y quimioterapia.

image

Tratamientos de Oncología Radioterápica

05

Tratamientos de Oncología Radioterápica

El estadio clínico es el principal factor pronóstico en el cáncer de páncreas. Existen múltiples variables que determinan la supervivencia, siendo a los 3 años tras el diagnóstico para el estadio IA del 41%. En general (sin tener en cuenta el estadio), la supervivencia es de aproximadamente el 10% a los 5 años, muy similar en toda Europa y EEUU.

Psico-Oncología

06

Psico-Oncología

La supervivencia y la calidad de vida del paciente con cáncer de páncreas se han mantenido estables en la última década y la tendencia es lograr un aumento de la supervivencia y la calidad de vida gracias a los avances en las alternativas terapéuticas.

Asimilar el diagnóstico de cáncer de páncreas y buscar apoyo en el equipo sanitario y en el entorno familiar y social son pasos clave del proceso de enfrentarse a esta enfermedad. A nivel emocional, uno de los aspectos más relevantes de esta patología es la presencia de un estado de ánimo deprimido que llega a ser una de las manifestaciones clínicas iniciales más frecuentes. Aunque se desconoce el motivo, se considera que es la alteración de alguna función fisiológica de este órgano el desencadenante de estos síntomas.

El uso de psicofármacos que regulan la recaptación de la serotonina, pautados y supervisados por un especialista, ayuda a disminuir la frecuencia e intensidad de esta respuesta. Junto a ello, buscar y pedir apoyo, organizarse en la vida cotidiana y cuidarse durante el proceso de tratamiento son recursos de apoyo en el proceso de adaptación a la enfermedad.

Además de estas reacciones emocionales, el paciente puede presentar ansiedad y miedo ante la evolución de la enfermedad debido al pronóstico asociado a esta patología. No obstante, el cada vez más frecuente diagnóstico precoz permite un mayor control y abordaje de la enfermedad, mejorando así el pronóstico. Por otra parte, no se debe olvidar que cada enfermedad y cada paciente son únicos y que una comunicación abierta con el equipo de profesionales, con el entorno y seres próximos es lo deseable.

Leer más

Quiénes somos

Somos más de 5.000 profesionales de la salud en centros de todo el mundo

Médicos

En GenesisCare encontrarás a algunos de los médicos más experimentados del país.

image

Centros y hospitales

Proporcionamos la mejor atención posible a personas con cáncer en España.

Trabaja con nosotros

Queremos gente a la que le apasione causar un impacto profundo y positivo en la salud.

Sala de prensa

Mantente al tanto de lo que estamos haciendo, aperturas, de nuevos centros, la última tecnología...

ES Genesis Logo

GenesisCare ES

Conócenos
Informe EINF

Políticas y Legales

Aviso legal
Política de privacidad
Política Calidad, Medioambiental y Seguridad del Paciente
Canal ético
Configuración de cookies

Contacto

Realiza una consulta

Prensa y Redes Sociales

Noticias
Facebook
Youtube
Linkedin
Facebook
X

Copyright © 2024 GenesisCare. Todos los derechos reservados.