Fundacion GenesisCare
/content/dam/genesiscare/news-blogs1/news/es-news/2025/carmen peraza.jpg
2025-03-11T00:00:00.000+01:00

Una entre 100. La historia de Carmen Peraza, pionera de la radiofísica en GenesisCare Madrid Hospital Universitario San Francisco de Asís.

Una entre 100. La historia de Carmen Peraza, pionera de la radiofísica en GenesisCare Madrid Hospital Universitario San Francisco de Asís.

Vengo de una familia de cuatro hermanos, dos chicos y dos chicas, donde mis padres nos dieron las mismas oportunidades. Mi padre fue quien más me animó a estudiar Físicas. Analizamos juntos las mejores universidades y elegimos la de Zaragoza. Allí descubrí que éramos 10 mujeres en un curso con 100 estudiantes y salvo las prácticas de la asignatura de Química en primero, no tuve nunca ninguna profesora; los catedráticos, adjuntos..., eran todos hombres, unos más abiertos que otros a tener estudiantes femeninas.

Tras graduarme, me trasladé a Madrid, donde no conocía a nadie, con una beca en el C.I.E.M.A.T. (Centro de Investigaciones Energética, Medioambientales y Tecnológicas), donde descubrí el mundo de la Física experimental. Esto me apasionó porque el mundo de la investigación, para una aprendiz de científica como era yo en aquel momento, era muy emocionante, aunque muy duro en España. Tras 6 años dedicada a la investigación y doctorarme, me apetecía enfocarme en algo que tuviera resultados más inmediatos y no a tan largo plazo como es el caso del mundo de la investigación.

Así llegué a la protección radiológica, que me llevó al ámbito hospitalario.

A través de un compañero, empecé a trabajar en Hospital Universitario San Francisco de Asís donde esta persona me transmitió su entusiasmo y conocimientos, lo que consolidó mi vocación en el ámbito de los tratamientos oncológicos de radioterapia y radiocirugía. A lo largo de mi carrera, he tenido la suerte de conocer a grandes profesionales que han sido muy generosos conmigo al compartir sus conocimientos y su experiencia.

 

Ahora viene la gran pregunta: ¿Qué es un radiofísico? ¿Cuál es nuestro papel en los tratamientos de radioterapia y radiocirugía?

Nuestro trabajo es variado: aseguramos que los aceleradores lineales, que son parte esencial de los tratamientos de radioterapia y la radiocirugía, funcionen de forma segura y óptima, participamos en la planificación de tratamientos con los doctores y colaboramos en la investigación científica publicando trabajos. También facilitamos la intercomunicación entre médicos, técnicos e ingenieros ya que el lenguaje de la física y la medicina son distintos, y se necesita a alguien que conozca ambos ámbitos.

El cáncer es una enfermedad que nos ha tocado a todos, directa o indirectamente. Me gusta estar presente el primer día de tratamiento del paciente, ponerle cara y ofrecerle un gesto de cariño, además de verificar que todo funcione correctamente.

Han pasado muchos años desde mi primer paciente y algo que nunca deja de sorprenderme es la dignidad con la que los pacientes afrontan su situación.