¿Qué es el cáncer de mama?
Las mamas están compuestas de grasa, tejido conjuntivo y glandular dividido en lóbulos. Una red de conductos de leche se extiende desde los lóbulos hasta el pezón.
El cáncer de mama ocurre cuando estas células comienzan a crecer anormalmente y se multiplican rápido. Es decir, este cáncer es el tumor maligno que se origina en los tejidos de la glándula mamaria.
El cáncer de mama puede diseminarse hacia los ganglios de la axila o de la cadena mamaria interna o bien alcanzar otros órganos alejados de la mama dando lugar a metástasis.
Este tipo de cáncer se divide en subtipos, dependiendo de factores como los receptores hormonales (de estrógeno y progesterona), de una proteína denominada Her2 y del Ki67 que es el índice de proliferación del tumor. Existen 4 subtipos:
- Luminal A con los receptores positivos, Her2 negativo y Ki 67 bajo
- Luminal B con receptor de estrógeno positivo pero los receptores de progesterona negativos y/o el Ki67 alto
- El triple negativo con receptores hormonales y el Her2 negativo
- El tumor con Her2 positivo.
La mayoría de los cánceres de mama no dan síntomas, por eso son importantes las revisiones periódicas con mamografía que nos permite realizar un diagnóstico precoz. Cuando este cáncer da síntomas, los más frecuentes son:
- Aparición de un nódulo en la mama o en la axila
- Hinchazón en la mama
- Retracción del pezón
- Irritación o formación de hoyuelos en la piel.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante acudir al ginecólogo para que valore la necesidad de realizar pruebas.
El tratamiento del cáncer de mama ha de ser multidisciplinar y personalizado dependiendo del subtipo de cáncer de mama y de la fase en la que se encuentre.
Si el cáncer de mama en el momento del diagnóstico está localmente avanzado (gran tamaño y/o ganglios positivos) o es un subtipo como el triple negativo o el Her2 positivo, con frecuencia es necesario administrar quimioterapia antes del tratamiento con cirugía.
La mayoría de las pacientes reciben un tratamiento quirúrgico conservador tanto en la mama como en la axila (Biopsia selectiva del ganglio centinela).
El tratamiento sistémico depende en gran medida del subtipo de tumor, los tumores Luminales se benefician de un tratamiento hormonal, los Her 2 de un tratamiento con Anticuerpos antiher2 y el triple negativo de quimioterapia.
La radioterapia es un tratamiento locorregional fundamental, que reduce el riesgo de recidiva de la enfermedad y mejora la supervivencia. El gran despegue tecnológico de los últimos años de la radioterapia ha favorecido un mejor control de la enfermedad y un incremento de la calidad de vida en las mujeres diagnosticadas de esta patología.

La radioterapia actual y moderna del cáncer de mama se realiza con tratamientos hipofraccionados en 15 días o incluso hasta en 5 días (FAST mama) con mejores resultados estéticos y de control de la enfermedad que el tratamiento clásico de 25-30 días. La radioterapia guiada por superficie (SGRT) permite posicionar a la paciente guiándose por el contorno corporal de la paciente, obtenido de la TC de planificación. Además, se puede emplear la técnica de tattooless, que evita los tatuajes permanentes en la piel. Este sistema de SGRT, controla el movimiento de la paciente durante el tratamiento, permite la inspiración forzada mantenida (DIBH) y detiene la radiación si la paciente se mueve fuera del rango permitido.

La inspiración profunda mantenida (DIBH) permite aumentar la distancia entre el corazón y la zona de tratamiento en cáncer de mama izquierda, con lo que se reduce de forma considerable la dosis que recibe este órgano.
Tanto las mujeres como los hombres pueden contraer cáncer de mama, pero es más raro en los hombres.

Síntomas
- Hinchazón en toda o parte de la mama
- Irritación o formación de hoyuelos en la piel
- Dolor en el seno o el pezón
- Retracción del pezón (girado hacia dentro)
- Enrojecimiento, descamación
- Secreción anormal por el pezón
En muchos casos no hay síntomas obvios. Síntomas similares al cáncer de mama pueden resultar ser una infección o un simple quiste.