Cáncer de próstata
SABRE
Eficacia del sistema SpaceOAR Vue en sujetos con cáncer de próstata que se sometan a radioterapia estereotáctica corporal (SABRE)
Resumen del ensayo clínico
Especialidad
Oncología radioterápica y cáncer de próstata
Descripción
Demostrar la eficacia del sistema SpaceOAR Vue para reducir la toxicidad gastrointestinal (GI) tardía en sujetos que se sometan a radioterapia estereotáctica corporal (SBRT) para tratar el cáncer de próstata.
Criterios de elegibilidad
Criterios de inclusión
- Mayores de 18 años.
- Los sujetos deben tener un adenocarcinoma invasivo de la próstata anatomopatológicamente confirmado (mediante tinción rutinaria de hematoxilina y eosina [H&E]) y tener previsto someterse a SBRT.
- Los sujetos deben cumplir uno o más de los criterios siguientes:
a. Tumor en estadio clínico T2b-T2c (AJCC, 6.ª edición)
b. Puntuación de 7 en la escala de Gleason determinada mediante una biopsia tomada en el plazo de 6 meses antes de la inscripción/visita inicial.
c. Nivel de PSA en sangre de 10-20 ng/ml, medido durante la inscripción/visita inicial del sujeto.
- Se ha informado al sujeto o a su representante autorizado sobre la naturaleza del estudio y se le ha entregado el consentimiento informado por escrito, aprobado por el Comité de Revisión Institucional (CRI)/Comité de Ética (CE) correspondiente del centro clínico respectivo.
Criterios de exclusión
- Próstata >80 cc, medición documentada en los 6 meses anteriores a la inscripción/visita inicial.
- Tumor en estadio clínico T3 o T4 (AJCC, 6.ª edición).
- Nivel de PSA en sangre >20 ng/ml, medido durante la inscripción/visita inicial del sujeto.
- Puntuación en la escala de Gleason ≥8.
- Sujetos con extensión extracapsular posterior del cáncer de próstata demostrada mediante IRM. Sujetos con enfermedad metastásica, con otros cánceres activos tratados durante el estudio o para los que está prevista la radioterapia de ganglios linfáticos pélvicos.
- Sujetos con cualquier neoplasia maligna invasiva anterior (excepto cáncer de piel no melanomatoso), a menos que el sujeto no haya padecido el cáncer durante un mínimo de 3 años.
- Antecedentes de prostatectomía, cirugía transuretral de próstata (p. ej., ablación transuretral con aguja, termoterapia transuretral con microondas, resección transuretral de la próstata) si se ha realizado en el plazo de 1 año antes de la selección, otro tratamiento local para el cáncer de próstata (p. ej., crioterapia o braquiterapia) o irradiación pélvica previa en cualquier momento antes de la selección.
- Antecedentes de cirugía pélvica previa que haya requerido resección anterior inferior o resección abdominoperineal, o de cirugía rectal.
- Enfermedad intestinal inflamatoria (EII) activa o antecedentes de esta, como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o intestino irritable.
- Enfermedad perirrectal actual, o antecedentes de esta, que pueda interferir con la interpretación de los resultados del estudio, incluidas patologías anales o perianales, como la fístula.
- Hemorroides sangrantes que hayan requerido intervención médica en los tres meses anteriores.
- Trastorno hemorrágico activo o coagulopatía clínicamente relevante, definidos como tiempo de tromboplastina parcial (TTP) >35 s, cociente internacional normalizado >1,4 o recuento de plaquetas inferior a 100 000 por mm³. Nota: Se puede incluir a los pacientes que siguen un tratamiento con anticoagulantes si este puede interrumpirse para realizar el procedimiento inicial.
- Proceso inflamatorio o infeccioso activo que afecte al perineo, al tubo gastrointestinal o a las vías urinarias, con diagnóstico confirmado o sospechoso en presencia de fiebre >38 °C, leucocitos >12 000/μl.
- Sistema inmunitario deficiente: Leucocitos <4000 /μl o >12 000/μl, o diagnóstico previo de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) (con carga vírica detectable en los últimos 6 meses) /síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) o enfermedad autoinmunitaria.
- Contraindicaciones para la obtención segura de IRM, implantes u otras características que interferirían con la adquisición de imágenes necesaria para el estudio (p. ej., marcapasos no compatible con la RM o metales que afecten de forma negativa a la IRM, según el criterio del investigador).
- Inscripción del sujeto en otro ensayo de investigación de medicamentos o dispositivos que no haya completado el criterio principal de valoración o interfiera con este estudio desde el punto de vista clínico.
- Imposibilidad de cumplir los requisitos del estudio o de seguir la programación del seguimiento.
- Cualquier afección que, a juicio del investigador, suponga una interferencia para la intención del estudio o signifique que la participación del paciente no es lo mejor para él.
- Sensibilidad o alergia conocida al yodo.
Más información
Para más información sobre este ensayo clínico, haz clic aquí.
Ubicación
Nuestros especialistas en el ensayo clínico
Dr. Felipe Couñago
MD, PhD
Oncólogo radioterápico
GenesisCare Madrid, Hospital Universitario San Francisco de Asís +3

Dr. Miguel Montijano
Oncólogo radioterápico
GenesisCare Madrid, Hospital Universitario San Francisco de Asís +2


Dr. Marcos Guijarro Verdú
Oncólogo radioterápico
GenesisCare Madrid, Hospital Universitario San Francisco de Asís +2
